Liisa Timonen

Liisa Timonen

🇫🇮

Perfil 

La Dra. Timonen dirige la internacionalización, las asociaciones y los servicios de educación global en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Karelia. Contribuye ampliamente en el diseño y liderazgo de proyectos internacionales de investigación, desarrollo e innovación. Su portafolio incluye más de 30 proyectos internacionales y nacionales como diseñadora, líder y experta de proyectos. Cuenta con una vasta experiencia en investigación en la exploración de la educación superior internacional, discutiendo la co-creación de competencias, el aprendizaje y la enseñanza transculturales, las competencias transversales y los procesos de diseño co-creativo. Su portafolio de investigación incluye 7 artículos de referencia, más de otros 30 artículos y 1 revista editada. También se ha desempeñado dos veces como jefa editorial temática en el UAS Journal de Finlandia. Timonen tiene amplias redes y varios puestos de responsabilidad. Es miembro del consejo nacional de internacionalización del Ministerio de Educación y Cultura; Comité regional de Karelia del Norte para la internacionalización estratégica y red PINNET de los jefes de internacionalización en los UAS finlandeses.

Ponencia: Shaping entrepreneurial higher education – What is it about? (educational trends)

El entorno operativo, cada vez más desafiante y en constante cambio, impulsa a los institutos de educación superior a considerar cómo adaptarse a la futura vida laboral y a la sociedad que cambia rápidamente. Esta consideración exige un entorno operativo estratégico, profundo y abierto que apoye la calidad y la pertinencia de la educación superior. Construir y promover una educación innovadora y emprendedora es una de las herramientas clave en este proceso de desarrollo estratégico.

Este documento comparte un ejemplo de un camino de emprendimiento exploratorio que se debe construir de manera abierta y flexible. Se incluirá diferentes tipos de oportunidades de aprendizaje: estudios empresariales, innovación empresarial y programa y competencia de generación de ideas, hackathons, innocamps y diferentes formas de enseñanza. Los estudiantes pueden incluirlos en sus programas de estudio, títulos completos o grupo de aprendizaje continuo para complementar y/o mejorar las competencias mientras ya están en la vida laboral. Además, la capacidad, las competencias y las habilidades de los docentes para fomentar una educación innovadora y emprendedora se apoyan en el proceso conjunto de desarrollo del personal.

Como prioridad de largo plazo, este ecosistema de innovación al servicio del aprendizaje, la innovación y las acciones emprendedoras, fortalece la relación universidad-empresa para convertirse en un motor del desarrollo sostenible y responsable de las regiones, siendo parte activa de la economía regional y comunitaria.