May Portuguez

May Portuguez

🇲🇽

Perfil

Doctora en Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey. Cuenta con Maestría en Administración de Empresas de la ULACIT, Costa Rica y con Maestría en Tecnología Educativa del Tecnológico de Monterrey, así como diversas especializaciones en formación e-learning y uso de TICs en educación y más de 12 años de experiencia como docente. 

Actualmente se desempeña como investigadora en el Área de Experimentación e Impacto en el Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey. Ha colaborado en la propuesta de proyectos de investigación a nivel nacional e internacional, publicado artículos científicos y arbitraje en revistas internacionales de alto impacto. Forma parte del Grupo de Innovación e Investigación Educativa del Tecnológico de Monterrey en la línea de investigación de uso y desarrollo de tecnología. Sus líneas de investigación son: innovación educativa, e-learning y educación en emprendimiento.

Ponencia: Indicadores de las necesidades de la innovación

Cada vez más las nuevas pedagogías y tecnologías se integran a los procesos de enseñanza aprendizaje, especialmente debido al impacto ocasionado por la contingencia del COVID-19 en los últimos años. En este sentido, el rol docente ha cambiado y se requiere que el perfil de este profesional sea cada vez más innovador y abierto al cambio. 

Esta ponencia presenta los retos que enfrentan las instituciones educativas y los docentes para la adopción de las innovaciones educativas, así como elementos que permitan desarrollar prácticas de experimentación en los procesos de enseñanza aprendizaje. También se presentan algunas iniciativas que se desarrollan en otras instituciones para motivar la innovación en las aulas y especialmente el caso de los proyectos Novus desarrollados por el Tecnológico de Monterrey para realizar investigación educativa basada en evidencias que permita medir el impacto en las competencias de los alumnos de las innovaciones realizadas por docentes de esta institución. Se considera que favorecer la participación de los profesores en los procesos de innovación puede contribuir a su fortalecimiento profesional, así como a la transformación digital de las instituciones educativas.