Pilar García Chitiva

Pilar García Chitiva

🇨🇴

Perfil

Es Licenciada en Educación, Magister en Educación y Doctora en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional, Colombia. Cuenta con experiencia en docencia universitaria de más de 14 años. También se ha desempeñado como consultora en temas de educación e investigación en entidades públicas y privadas de Colombia. Sus investigaciones abordan temas de educación superior relacionados con: diferencias individuales- estilo cognitivo, logro educativo, aprendizaje colaborativo en la educación virtual, memoria compartida, habilidades blandas en la formación profesional e innovación educativa. Es parte de la Red Internacional de Posgrados en Educación – REINPED y participa constantemente en eventos académicos nacionales e internacionales como conferencista, ponente, así como de evaluadora de revistas indexadas nacionales e internacionales.

Ponencia: Memoria compartida, estilos cognitivos y comunicación cuando se aprende colaborativamente en la virtualidad

El trabajo que se presenta aborda el análisis de la colaboración desde las perspectivas cognitiva y comunicativa entre estudiantes universitarios de dos programas virtuales de dos universidades de Bogotá, Colombia. Se parte de los constructos de la Relevancia en la comunicación y de la Memoria compartida (transactiva) para analizar cómo es el proceso de colaboración al interior de grupos conformados por estudiantes con similar estilo cognitivo (homogéneos) y diferente estilo cognitivo (heterogéneos) en la dimensión dependencia – independencia de campo (DIC). A través de un estudio mixto, comparativo, no experimental, con un diseño de medidas repetidas, se analizaron las diferencias en los procesos de comunicación y de memoria compartida de parejas de estudiantes conformadas. Los resultados indicaron que existen diferencias en algunos aspectos de la comunicación y la memoria compartida entre las parejas. Se concluyó que la colaboración requiere ser modelada e incluida en las estructuras curriculares para que pueda ser conformada en el tiempo, guiada y orientada en los escenarios de aprendizaje.